¿Que es la Medicina

Interna?

¿Qué examina?

¿Cuando acudir al

médico internista?

Especialidades

¿Que es la Medicina Interna?

 

 La especialidad médica dedicada al diagnóstico y el tratamiento médico de los adultos. Un médico especialista en medicina interna se refiere como un internista.

 

Algunas subespecialidades de la medicina interna son: alergia e inmunología, cardiología (enfermedades del corazón), endocrinología (trastornos hormonales), hematología (enfermedades de la sangre), enfermedades infecciosas, gastroenterología (enfermedades del intestino), nefrología (enfermedades del riñón), oncología (cáncer), neumología (trastornos pulmonares), y Reumatología (artritis y trastornos musculo esqueléticos).

 

Es una especialidad médica que se ocupa de la atención integral del adulto enfermo, a través de una actuación clínica humanizada, no quirúrgica, en el escenario de la atención ambulatoria y hospitalizada.  Además del proceso diagnóstico-terapéutico de alta complejidad, la Medicina Interna otorga conocimiento y herramientas para promover el concepto de bienestar (prevención de enfermedades y promoción de estados saludables).

 

 

¿Qué examina?

 

 

Es una especialidad que integra el conocimiento de todos los órganos internos. El internista es un especialista que actúa como un “director de orquesta”. Está capacitado para obtener una correcta información del estado de salud global del paciente, identifica los problemas médicos, solicita las exploraciones pertinentes y aplica el tratamiento adecuado a cada problema. Y en caso de que sea necesario deriva al paciente a otro especialista. Esta capacidad de atención integral del internista, donde el paciente es el centro, independientemente de las enfermedades que pueda tener, ahorra tiempo, dinero e inconvenientes, ya que el enfermo puede ser atendido por un solo médico especialista. En definitiva, el internista se caracteriza por su polivalencia, capacidad de atención integral y compromiso con el paciente.

¿Cuando acudir al médico internista?

 

Los pacientes deben acudir al médico internista toda vez que manifiesten molestias u anormalidades físicas poco definidas y sistematizadas, molestias poco sugerentes de la afección de algún sistema del cuerpo humano: sistema respiratorio, cardiovascular, gastrointestinal, urinario etc.

 

¿Hacia dónde se encaminan?

Los pacientes son cada vez más complejos. La polivalencia del médico internista permite ofrecer una atención integrada y mejorar la calidad de vida del paciente. Los internistas empiezan a cobrar también importancia en Atención Primaria específica para pacientes con problemas cardiovasculares, generalmente mayores con numerosos problemas (insuficiencia cardiaca, diabetes, insuficiencia renal, hipercolesterolemia, problemas bronquiales, osteoporosis, etc.), donde se les atiende de forma integral, en coordinación con su médico de familia.

 

Diabetes

Dislipidemia

Enfermedad del aparato digestivo

Hipertiroidismo

Hipotiroidismo

Infección urinaria

Insuficiencia renal aguda

Mareo

Neumonía

Osteoporosis

Síndrome metabólico

 

 

Alergia e inmunología

Cardiología (del corazón)

Geriatría (cuidado de los ancianos)

Hematología (sangre)

Enfermedad infecciosa

Oncología (cáncer)

Neumología (pulmones)

Reumatología (artritis)

Síndrome nefrótico

Triglicéridos altos

 

 

Síganos en:

Desarrollado por:

Tels: + (506) 2248-0000  /  2254-0606

Emergencias: (506) 8370-0000 / 89-911-911

2016. Clínica de Medicina Interna. Derechos Reservados, San José, Costa Rica

Email: emergenciasprehospitalarias@medicinacostarica.com

            medicinainterna@medicinacostarica.com